Actividad de Ciencias Naturales grado 3° B
Los Ecosistemas. Clases de la semana # 9 Marzo 16 al 20 DE 2020.
Escribe la siguiente información en el cuaderno del área.
¿Cuáles son los ecosistemas colombianos?
Los ecosistemas colombianos reconocidos que están distribuidos en seis regiones naturales: la región del Amazonas, la región del Orinoco, la región de los Andes, la región del Caribe, la región Insular y la región del Pacífico.
Tarea.
1. Realizar una maqueta con material didáctico y de deshecho sobre alguno de los ecosistemas colombianos.
Escribe la siguiente información en el cuaderno del área.
¿Cuáles son los ecosistemas colombianos?
Los ecosistemas colombianos reconocidos que están distribuidos en seis regiones naturales: la región del Amazonas, la región del Orinoco, la región de los Andes, la región del Caribe, la región Insular y la región del Pacífico.
1. Ecosistemas de la Amazonia. De acuerdo al mapa de ecosistemas del año 2012 del Instituto Sinchi y PNN, la Amazonia cuenta con 709 tipos de ecosistemas: 550 terrestres y 159 acuáticos. - Predominan los ecosistemas naturales, que ocupan el 89 % del territorio.
2. El río Orinoco fluye desde los Andes en Colombia hasta el Atlántico en Venezuela. ... En el Orinoco hay en total 156 ecosistemas naturales, de los cuales 58 no hacen parte de las áreas protegidas por el Sistema de Parques Nacionales Naturales.
3. Los bosques montanos de los Andes del norte, más conocidos con denominaciones como bosque andino, bosque nuboso o bosque de niebla, son los bosques de montaña lluviosos, nubosos, templados y fríos, situados en los Andes septentrionales, que son propios de Colombia, Venezuela, Ecuador y una parte del Perú.
4. Aunque el Caribe Colombiano es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá.
5. La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres.
6. cuenta con una de las selvas con mayor número de especies por kilómetro cuadrado, y con el río Atrato, uno de los más caudalosos del mundo. Las Ballenas Jorobadas llegan a la región pacífico para procrear y aparearse, al igual que algunas especies de Tortugas Marinas que vienen a desovar. En esta región crece la palma africana, la palma de coco y la palma de cera.
En la Región Pacífico se encuentra la jurisdicción del Parque Nacional Natural Gorgona, del Parque Nacional Natural Utría y del Santuario de Flora y Fauna Malpelo; aunque los tres están ubicados en islas continentales y oceánicas. Este último ha sido proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y se caracteriza por tener un ecosistema marino y otro terrestre que permite la investigación científica de mamíferos invertebrados. En la Isla de Malpelo se pueden observar además alrededor de 300 especies de peces, como el tiburón martillo.
Tarea.
1. Realizar una maqueta con material didáctico y de deshecho sobre alguno de los ecosistemas colombianos.
Comentarios