Actividad de Educación Física, Cívica y Urbanidad y Ciencias Sociales grado 3°B
TEMA: El Autocuidado.
ACTIVIDADES GENERALES
- Lee el poema “Mi cuerpo”.
- En el cuaderno de Ciencias Sociales realiza la silueta de tu cuerpo y escribe que cuidados debemos tener con él.
- Lee el siguiente texto sobre el autocuidado: “El autocuidado” y escríbelo en tu cuaderno.
- Selecciona 10 palabras que más te llamaron la atención en el texto y busca su significado en el diccionario.
- Con la
ayuda de un familiar responde las siguientes preguntas en el cuaderno de
Ciencias Sociales
- Selecciona una de las siguientes frases sobre el autocuidado y explícala en tu cuaderno Ciencias Sociales.
- Escribe un mensaje o una frase en tu cuaderno de Ciencias Sociales, con palabras cariñosas para alguien que se encuentre en una situación difícil (un familiar, un amigo, un vecino).
- Observa el siguiente vídeo sobre el autocuidado: “autocuidado para niños”.
- De acuerdo al vídeo escribe en tu cuaderno cinco estrategias que te ayuden y te sirvan para mejorar tu autocuidado.
- Dibuja en tu cuaderno, la imagen sobre los cinco pilares de la salud y escoge 1 ó 2 pilares y explica su importancia.
- Completa con honestidad y responsabilidad la rejilla de autoevaluación.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
- Lee el poema “Mi cuerpo.
- En el cuaderno realiza la silueta de tu cuerpo y escribe que cuidados debemos tener con él.
- Lee el siguiente texto sobre el autocuidado: “El autocuidado” y escríbelo en tu cuaderno.
- Con la ayuda de un familiar responde las siguientes preguntas en el cuaderno.
- Escribe un mensaje o una frase en tu cuaderno con palabras cariñosas para alguien que se encuentre en una situación difícil (un familiar, un amigo, un vecino).
- Observa
el siguiente vídeo sobre el autocuidado: “autocuidado para niños”
https://youtu.be/SbE6Y6jyu9o “Autocuidado para niños”
- De acuerdo al vídeo escribe en el cuaderno de Cívica y Urbanidad 5 actividades que te ayuden y te sirvan para mejorar el cuidado de tu cuerpo.
GUÍA
1. Lee el poema “Mi cuerpo”
¡Muevo los pies
Para caminar
Y mi cuerpo recto
¡Debo conservar!
¡Con expresión sonriente
¡Gatea el bebé!
¡Con sus piernas y bracitos
¡Qué bonito es!
¡Tronco, cabeza y extremidades
¡Partes de mi cuerpo!
¡Regalo de Dios
¡Para el movimiento!
2. En cartulina realiza la silueta de tu cuerpo y escribe que cuidados debemos tener con él y en cada uno de los segmentos de este. Realiza un vídeo explicando el autocuidado de tu cuerpo y explicándolos en tu silueta.
3. Lee el siguiente texto sobre “El autocuidado” y escríbelo en tu cuaderno de Cívica y Urbanidad.
Es la capacidad progresiva que tienen niños, niñas, adolescentes y adultos de tomar decisiones, respecto de la valoración de la vida, de su cuerpo, de su bienestar y de su salud, así como el desarrollo de prácticas y hábitos para mejorar su propia seguridad y con ello, prevenir riesgos.
El AUTOCUIDADO es actitud, conocimientos, emociones, afectos y creencias. Mientras más me cuide, mejor será mi calidad de vida, porque mi bienestar y el de mi familia son lo más importante.
El
AUTOCUIDADO es una forma propia de cuidarse a sí mismo por supuesto
literalmente, es cuidase para tener una buena salud emocional y física, es
aprender a amar, a sentir, a escuchar, comprender y compartir.
4. Selecciona dos palabras que más te llamaron la atención en cada uno de los párrafos del texto del autocuidado y explica el ¿por qué te han gustado?
5.
Con la ayuda de un familiar responde las
siguientes preguntas en el cuaderno.
· ¿Por qué es importante cuidarme y cuidar a las otras personas?
· ¿Cómo me cuido para tener una buena salud y bienestar físico, emocional y social?
· ¿Qué cosas me han hecho bien durante esta cuarentena que me han permitido cuidarme?
· ¿Me doy tiempo para cuidarme a sí mismo, cuándo y cómo?
6.
Selecciona y escribe una de las siguientes
frases sobre el autocuidado y explícala en tu cuaderno de Cívica y Urbanidad.
· Cuidarte es cuidarnos.
· Un exterior saludable empieza por un interior saludable.
· Yo me cuido para cuidar a los demás.
7. Escribe un mensaje o una frase en tu cuaderno de Cívica y Urbanidad con palabras cariñosas para alguien que se encuentre en una situación difícil (un familiar, un amigo, un vecino)
Observa el vídeo sobre el autocuidado:
“autocuidado para niños”
https://youtu.be/SbE6Y6jyu9o “Autocuidado para niños”
8. De acuerdo al vídeo “autocuidado para niños” escribe 5 actividades en tu cuaderno de Cívica y Urbanidad que te ayuden y te sirvan para mejorar tu autocuidado.
9.
Dibuja en tu cuaderno de Cívica y Urbanidad,
la imagen sobre los cinco pilares de la salud y escoge 1 o 2 pilares y explica
su importancia mediante un vídeo.
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Luego
de desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar una autoevaluación
valorando tu desempeño en cada una de las actividades desarrolladas. ¡Recuerda que debes ser muy sincero!
CRITERIOS |
SUPERIOR (4.5 a 5.0) |
ALTO (4.0 a 4.49) |
BÁSICO (3.0 a 3.99) |
BAJO (1.0 a 2.99) |
VALORACIÓN |
RETROALIMEN-TACION |
Interés y dedicación |
Muestro interés y
dedicación para desarrollar las guías de aprendizaje. |
Muestro interés para
desarrollar las guías de aprendizaje. |
Me falta interés y
dedicación para desarrollar las guías de aprendizaje |
Tengo desinterés y me
falta dedicación para desarrollar las guías. |
|
|
Compromiso,
responsabilidad y autonomía |
Realizo todas las
actividades que me permiten mejorar en el compromiso, responsabilidad y
autonomía. |
Realizo la mayoría de las
actividades que me permiten mejorar en el compromiso, responsabilidad y
autonomía. |
Realizo algunas de las
actividades que me permiten mejorar en el compromiso, responsabilidad y
autonomía. |
Realizo pocas actividades
que me permiten mejorar en el compromiso, responsabilidad y autonomía. |
|
|
Entrega de evidencias
(virtuales o físicas) |
Cumplo con la entrega
total de las evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
Cumplo con la entrega de
la mayoría de las evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
Cumplo con algunas de las
evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
Me falta entregar las
evidencias propuestas en las guías de aprendizaje. |
|
|
Uso de los materiales de
trabajo |
Hago uso adecuado de los
materiales: internet, computador, celular, guías, cuadernos, documentos,
textos, entre otros. |
La mayoría de las veces
hago uso adecuado de los materiales: internet, computador, celular, guías,
cuadernos, documentos, textos, entre otros. |
Algunas veces hago uso
adecuado de los materiales: internet, computador, celular, guías, cuadernos,
documentos, textos, entre otros. |
Me falta hacer un uso
adecuado de los materiales: internet, computador, celular, guías, cuadernos,
documentos, textos, entre otros |
|
|
VALORACION
FINAL |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario